Objetivos de Aprendizaje
* Disfruta de la literatura como fuente enriquecedora de la cultura y valores.
* Valora el uso de las tecnologías a través del blog.
* Fomentar la escritura de blogs o bitácoras como herramientas para la publicación de contenidos, lo que supone tener a mano un instrumento muy rápido y eficaz de proyección colectiva e individual.
* Fomentar el trabajo en colaboración, pues, ya sea mediante blogs colectivos o individuales, los distintos protagonistas sumen sus aportes individuales.
* Concienciar sobre el buen uso del lenguaje y capacitar para la escritura de artículos con los que poder expresar conocimientos, ideas y experiencias, y fomentar con ello la creatividad.
Enrique Jaramillo Levi
Enrique Jaramillo Levi (Colón, Panamá, 11 de diciembre de 1944) es un escritor panameño, autor de más de 50 libros de cuento, poesía y ensayo.
Es Licenciado en Filosofía y Letras con especialización en Inglés y Profesor de Segunda Enseñanza por la Universidad de Panamá. Tiene además Maestrías en Creación Literaria y en Letras Hispanoamericanas por la Universidad de Lowa y realizó los estudios completos del Doctorado en Letras Iberoamericanas en el Colegio de México, México, D.F, (1974) y en la Univerdad Nacional Autónoma de México (1975), aunque los dejó inconclusos al no presentar la tésis doctoral. En 1971 obtuvo la "Beca Centroamericana de Literatura" del Centro Mexicano de Escritores para estudiar en el taller literario supervisado por Juan Rulfo, Salvador Elizondo y Francisco Monterde en la ciudad de México.
Logros
Fue elegido, para el período de septiembre a diciembre de 2009, como "Charles Phelps Taft Visiting Fellow" como escritor residente de la Universidad de Cincinnati en Ohio, Estados Unidos.
Ha sido el creador de varias colecciones de libros, y es un editor muy activo. Es fundador de varias revistas literarias, entre las que destacan la Revista Cultural Maga que se ha estado publicando desde 1984.

Sus Obras
- Catalepsia (Panamá, 1965)
- Relatos (México, 1973)
- Duplicaciones (México, 1973)
- El búho que dejó de latir (México, 1974)
- Renuncia al tiempo (México, 1975)
- Caja de resonancias: 21 cuentos fantásticos (antología) (México, 1983)
- Ahora que soy él (Costa Rica, 1985)
- La voz despalabrada (antología) (Costa Rica, 1986)
- El fabricante de máscaras (Panamá, 1992)
- Duplications and Other Stories (Estados Unidos, 1994)
- 3 relatos de antes (México, 1995)
- Tocar fondo (Panamá, 1996)
- The Shadow. Thirteen Stories in Opposition (Estados Unidos, 1996)
- Caracol y otros cuentos (México, 1998)
- Duplicaciones (edición aumentada) (México, 1982 y España, 1990 y 2001)
- Cuentos de bolsillo (Antología de minicuentos) (Panamá, 2001)
- Senderos retorcidos (Cuentos selectos: 1968-1998) (México, 2001)
- Luminoso tiempo gris (Páginas de Espuma, Madrid, 2002)
- De tiempos y destiempos (reedición en un solo tomo de El búho que dejó de latir, México, 1974 y de Renuncia al tiempo, México, 1975) (Argentina, 2002)
- El vendedor de libros (Antología de cuentos largos) (El Salvador, 2002)
- En un abrir y cerrar de ojos (Costa Rica, 2002)
- Híbridos (México, 2004)
- Si te contara.. (2004)
- Para más señas (Venezuela, 2005)
- Pequeñas confesiones (2012)
"En la última línea"

Siento frío, mucho frío pese al calor que oprime el ambiente. Busco una cobija y me arropo temblando, mientras al mismo tiempo me escurre por las sienes el sudor. Tengo una familia hermosa, buenos amigos, propiedades, dinero en el banco, una excelente educación, salud, pero no soy feliz. Es como haber comido en abundancia y sin embargo seguir teniendo hambre. Todo esto lo pensó Armando Casís Duarte antes de nadar mar afuera hasta cansarse, y terminar hundiéndose a varios kilómetros de su Portobelo natal para no salir más a la superficie. Yo, que escribí todo lo anterior, no tengo las muchas cosas de las que disfrutaba mi personaje, y tampoco soy feliz; pero no por eso voy a cometer la estupidez de quitarme la vida. Lo que hago cuando me deprimo es crear pequeñas ficciones, como ésta. Probablemente mi autor, si tiene similares apremios, hace lo mismo. Por eso estoy aquí, y no en el mar Caribe, nadando como pez en el agua pese a las estrecheces de este minitexto. Hasta que acaso un lector avezado me atrape y me haga parte de su propia fantasía en la última línea.
"La prueba"

"El Ronroneo"

Comentario Personal
En mi opinión acerca el cuentista "Enrique Jaramillo Levi" es sobre lo buen cuentista que a sido con su público espectador, con sus obras, poesías, cuentos, en las que se basaba en la forma de expresarse y enseñar sus sentimientos más profundos y repentinos, lo cual era su forma de mostrar y transmitirla al mundo de una forma creativa y moral. De tal modo que nuestro cuentista panameño es un ídolo a seguir, ya que es un incentivo de motivación emocional que nos transmite y nos aporta ideas, expectativas y formas que podamos llevar a cabo con sus lecturas, con la finalidad de ser grandes pensadores.
Fuentes:
www.digitalcommons.providence.edu/cgi/viewcontent.cgi
https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Jaramillo_Levi
www.cultura.utp.ac.pa/escritores/jaramillo_v_enrique.html
www.revistaparaleer.com/festival.../dos-minicuentos-de-enrique-jaramillo-levi/
www.www.falsaria.com/.../cuentos-enigmaticos-libro-de-enrique-jaramillo-levi.
www.nalocos.blogspot.com/2009/09/enrique-jaramillo-levi.html
www.minitextos.org/2007/09/sobre-enrique-jaramillo-levi.html